top of page
Chiapas.jpeg

“La nuestra, es una mínima aportación que trata de facilitar las actividades de muchas familias en zonas alejadas donde no se cuenta con suministro eléctrico, algo tan básico e indispensable que los habitantes de la ciudad, por ejemplo, no podrían concebir su día a día sin la energía que alimenta todos sus equipos de trabajo y electrodomésticos.” 

 

—  A.L.C.

Prueba piloto de implementación
"Llevando Luz"

Programa de repartición de bancos de energía y focos de luz LED.  

 

En apoyo a familias ubicadas en pueblos al sur de la República Mexicana en donde por su lejanía y ubicación no se cuenta con infraestructura para el suministro de energía eléctrica.

Arranque: Enero 2022 | Status: Abierto

Introducción

 

La mayoría de nosotros podemos identificarnos ampliamente con todas las emociones y sentimientos asociados a la incertidumbre generada durante y después de una situación de emergencia o desastre natural, como un sismo por ejemplo.

Es durante ese profundo silencio que viene inmediatamente después de que todo terminó de sacudirse, que nos sentimos asustados, pero al mismo tiempo, aliviados y agradecidos de sabernos vivos.

 

Conforme vamos recuperándonos de la impresión, recapitulamos lo sucedido, hacemos cálculos mentales de la intensidad y el tiempo que duró, mientras llevamos a cabo una inspección visual de la edificación en la que nos encontramos, revisamos las instalaciones de gas y que las personas que están cerca de nosotros se encuentren bien.

Inmediatamente después, tratamos de dimensionar el daño que pudiera haber ocurrido a mayor escala, pensamos en nuestros seres queridos que se encuentran lejos de nosotros y en ese momento, nos damos cuenta que el suministro eléctrico y las comunicaciones se vieron afectados.

 

En aquellas ocasiones que esto ha ocurrido de noche, hemos experimentado cuan intimidante puede ser el caos generado por los semáforos apagados y la falta de alumbrado público que nos pueden hacer sentir inseguros en las calles obscuras y al mismo tiempo, nos preocupa que se acabe la batería de nuestro teléfono celular, quedarnos incomunicados y sin manera de “ponerlo a cargar”.

 

Sin luz no podemos ver las noticias en la televisión para enterarnos del estatus, sin energía, el modem se queda sin señal y no podemos revisar nuestras redes sociales en la computadora cuya pila durará, no sabemos cuánto.

 

Toda le experiencia en sí… resulta de lo más estresante.

 

En nuestra vida cotidiana, dependemos de la energía eléctrica para hacer funcionar toda cantidad de aparatos que se han ido incorporando a nuestra vida para hacerla “más fácil” como son: el refrigerador, la licuadora, lavadora, plancha, microondas, equipo de sonido, etc…

 

Justo ahora que estamos pensando en cómo se complican varias cosas cuando “no tenemos luz” le quiero invitar a reflexionar sobre la pregunta:

 

¿Cómo sería nuestra vida si no tuviéramos acceso al suministro eléctrico del todo?

 

En las ciudades, prácticamente damos por hecho que basta con presionar un interruptor para encender las luces de nuestra casa, en otros casos ya hasta con un teléfono podemos manipularlas a distancia, pero tristemente y por difícil que parezca de creer, hay comunidades en zonas rurales de la República Mexicana, dónde ni siquiera existe la infraestructura para suministrar energía eléctrica.

 

Para muchos, esto sería algo inconcebible en su día a día; seguramente para los habitantes de esas poblaciones apartadas, sería invaluable poder contar con al menos, la posibilidad de tener un foco para iluminar sus viviendas por las noches, sentirse un poco más seguros y poder llevar a cabo algunas actividades sin depender de velas y combustibles que además de desprender humos tóxicos, representan múltiples riesgos que pueden ir desde el incendio de la vivienda, hasta cobrar la vida de sus habitantes, incluidos niños pequeños.

 

Tomando en cuenta todo esto y más… hemos ideado una solución a éste reto que hemos denominado “Llevando Luz” el cual, consiste en la entrega de kits de iluminación consistentes en bancos de energía de la marca ASG con capacidad de 16,000 mAh que además de ser recargables con luz solar a través de un panel fotovoltaico incorporado, cuentan con una lámpara de larga duración y como complemento, un par de focos alimentados vía USB para iluminar una vivienda de hasta 3 piezas por hasta 100 horas continuas ininterrumpidas.

Nuestro objetivo en ésta primera etapa, es beneficiar a al menos 10,000 familias de diferentes poblados alejados (1 Kit por vivienda) comenzando por el estado de Chiapas. Una vez llevando a cabo tanto la implementación, como la medición de resultados, se evaluará replicar la iniciativa en los estados de Oaxaca y Guerrero.

 

La dinámica es a través de “entrega en mano” a los interesados (previo censo) para lo cual, los beneficiados necesitarán acreditar su identidad, ya sea con credencial de elector, acta de nacimiento o en los casos dónde no se cuente con dichos documentos, se procederá a tomarles una foto sosteniendo el equipo y rúbrica de recibido en el documento elaborado para tal efecto.

 

Cabe destacar que los colaboradores de su empresa que deseen participar como voluntarios o embajadores, cuya presencia además sirva para validar la entrega de los equipos, son más que bienvenidos.

 

En agradecimiento a su tiempo y amable atención al presente, hemos puesto en documentos aparte, tanto los detalles técnicos de los bancos de energía, cómo los beneficios adicionales para nuestros distinguidos patrocinadores, esperando por supuesto, que los encuentre como un importante valor agregado, aunado a la dicha de estar en una posición, desde la cual, se nos permite ayudar a otros que lo necesitan.

 

Deseamos de todo corazón poderles compartir nuestro ferviente entusiasmo para invitarlos a que se sumen a éste proyecto y juntos poder “Llevar Luz” a quienes tanto lo necesitan.

¿Cómo está armado el paquete para las familias?

ASG-MK3-16k

Banco de energía con panel solar

Certificación IP65 (Intemperie)

Capacidad: 16.000 mAh

Marca: AVECC

Sub marca: Smart Gadgets

Modelo: ASG-MKIII

Panel Solar: Mono cristalino (1.5 W)

Batería: Polímero de litio

Entrada/Salida: Tipo C: 5V/3A - 9V/2A (18W Max)

Salidas:

USB A1: 5V/3A

USB A2: 5V/3A 9V/2A 12V/1.5A (18W Max)

Tamaño del producto: 170*86*24 mm

Material: ABS + TPU (Caucho)

Peso: Producto (326 g) + Paquete (408 g)

Accesorios: Cable USB a Micro USB + Correa

+ 1 Foco LED de 50 W alimentado por USB (Con gancho para colgar)

+ Base con foco LED alimentado por USB (Para mueble)

(Opción de pantalla nocturna para niños incluida).

3 áreas de iluminación en total

para una construcción pequeña

alimentadas con el banco de energía solar

por hasta 15 horas continuas.

Envíenos un mensaje al WA:

56.3539.2104

Nos vemos en Facebook

  • Facebook - círculo blanco

¡Muchas Gracias!

Grupo Tecnológico AVECC © 1994 - 2024 | Todos los derechos reservados.

bottom of page